Después de muchos años tratando a personas y los dolores que las acompañaban te seré sincera…ha habido casos que se me han resistido.
Normalmente eran personas que llevaban bastante tiempo con dolor, lo que se define como dolor crónico o persistente, hoy en día la Ciencia lo define como dolor Neuroplástico.
Aplicando las mismas técnicas o movimientos que con la mayoría de personas eran efectivas, con éstas no lo eran…o mejoraban inicialmente pero el dolor volvía a aparecer.
En mi búsqueda constante de conocimiento en relación con el dolor, en el año 2021 topé con la Terapia Reversión del Dolor (TRD)
Este abordaje reúne las terapias que a día de hoy han demostrado mayor evidencia científica en la reversión del dolor crónico persistente, y tuve la suerte de ser de las primeras profesionales en formarme con este método.
La TRD Consta de 5 Pilares fundamentales:
Educación en Neurociencias del Dolor: Comprender qué es el dolor y cómo funciona es uno de los abordajes más utilizados hoy en día. Entender que la información y las creencias que tenemos en relación a lo que nos pasa son parte fundamental para resolver nuestros síntomas va a ser el inicio de esta Terapia.
Terapia de Reprocesamiento del Dolor: la respuesta natural que nos sale cuando tenemos dolor es EVITARLO, queremos que desaparezca, y cuanto antes mejor. Tomamos medicamentos, evitamos aquellos movimientos que nos provocan dolor, dejamos de comer aquellos alimentos que pensamos que nos provocan dolor y un largo etc. Comprender los MIEDOS que hay detrás del dolor y trabajar sobre ellos nos ayudarán a desactivar la alarma del dolor.
Terapia de Consciencia y Expresión Emocional: “El dolor es una emoción que tu cuerpo crea para evitar cosas que son nocivas para ti” Arden Patapoutian, Premio Nobel de Medicina de 2021. La represión de las emociones catalogadas como negativas pueden ser las que activen el mecanismo del dolor. Te enseñaré a ser consciente de las emociones que se pueden encontrar detrás del dolor persistente y sobretodo aprenderás la mejor estrategia para expresarlas y que dejen de ser las que activan la alarma del dolor.
Muévete sin miedo: por desgracia el dolor persistente muchas veces se asocia a movimientos o posturas concretas. Esto hace que en muchos casos las personas que lo sufren dejen de moverse o se muevan cada vez menos, cosa que a la larga solo hace que empeorar la situación. Aprenderás que el movimiento es de las mejores cosas que puedes hacer para salir del dolor y te enseñaré cómo puedes moverte con seguridad y recuperar la fuerza y la elasticidad que has ido perdiendo debido al sedentarismo.
Vivir en Modo Calma y disfrutar más: El dolor es como una alarma que se activa cuando nos ponemos en alerta por diferentes motivos que nuestra mente-cuerpo ha aprendido. Para des-aprender el dolor tenemos que re-aprender a vivir en un estado de calma y seguridad, comprendiendo que nuestro cuerpo tiene la capacidad de recuperarse de cualquier daño o lesión que pudo haber en el pasado. En este punto tomaremos consciencia de lo que te lleva al estado de alerta y de todo lo que te puede ayudar a salir de él, recuperando aquello que te hace disfrutar y que te aporta placer en tu vida.
Es para ti si:
- Llevas tiempo con dolor.
- Has probado diferentes tratamientos y terapias pero el dolor no desaparece.
- Te han dado uno o varios diagnósticos, parece que no acaban de comprender lo que te pasa.
- El dolor se ha convertido en el protagonista de tu vida, te limita y afecta a tu estado de ánimo.
- A veces parece que mejoras pero otras vuelve a aparecer con más intensidad.
- Has dejado de hacer cosas por culpa del dolor.
La Terapia de Reversión del Dolor implica una participación activa por tu parte, pues eres la única persona capaz de romper con todo lo que te ancla en el dolor y enseñar a tu Sistema Nervioso a funcionar de otra manera.
Si quieres que te acompañe en este proceso puedes ponerte en contacto conmigo para valorar si este es el abordaje más indicado en tu caso.